07 Ene 12 títulos de cine y tv con gran dirección fotográfica
Hay veces que viendo alguna película o serie de tv se me quedan marcados en la mente majestuosos planos que no puedo olvidar. Gracias a estas escenas llevadas a cabo por grandes maestros de la dirección fotográfica, no es ningún secreto decir que muchos de nosotros, fotógrafos, nos inspiramos en estas en gran parte a la hora de crear nuestras imágenes o definir nuestro estilo.
Cabecera de uno de los capitulos de Mr.Robot |
Me encanta cuando una buena fotografía en el cine transmite, es creíble, tiene contexto, aunque muchas veces casi no vea una mierda en la escena (perdonar la expresión), pero últimamente veo muchas películas en las que la iluminación carece de estos adjetivos, os pongo un ejemplo, típico de escenas donde se meten en una cueva y curiosamente todo esta iluminado de manera favorecedora para los actores, en sitios iluminados con antorchas en los que hay más luz que en una clínica o iluminaciones de primer plano en el que todo es tan suave y perfecto que curiosamente podemos el reflectorazo en los ojos del protagonista… tal vez es que me fijo demasiado en esas cosas por la profesión, pero como os digo, me gusta la iluminación que esta creada a base de un contexto, la que no se nota vaya! si no para mi carece de sentido…
A continuación os dejo una lista de 12 títulos de cine y tv con gran dirección fotográfica que personalmente más me han impactado en el mundo del digiceluloide, habrá mucha más seguro, pero estas son las que he apuntado para este propósito.
Si alguna os ha llamado la atención y queréis compartirla en comentarios, todo aporte será bienvenido!
1. FARGO
Director T1: Noah Hawley (Creador), Adam Bernstein, Randall Einhorn, Colin Bucksey, Scott Winant, Matt Shakman Fotografía T1: Dana Gonzales, Matthew J. Lloyd Director T2: Noah Hawley (Creador), Randall Einhorn, Michael Uppendahl, Noah Hawley, Keith Gordon, Jeffrey Reiner, Adam Arkin Fotografía T2: Dana Gonzales, Craig Wrobleski |
Sentimos vivir esta serie con cada capitulo, amplios planos que transmiten soledad, incertidumbre, agonía… curiosamente la temporada 2 logra mejorar incluso a la primera con planos divididos al estilo de los que hemos visto en films de Danny Boyle, maravillosos planos aereos, escenarios llenos de belleza…
PD: El original film de los Coen en los que se inspira la serie es otra gran maravilla.
2. Mr. ROBOT
Director: Sam Esmail (Creador), Sam Esmail, Jim McKay, Tricia Brock, Deborah Chow, Niels Arden Oplev Fotografía: Tod Campbell, Tim Ives |
Para mi un gran descubrimiento, logrando hacer que saltara del asiento con algunas de sus magistrales cabeceras y con sus tremendos planos inusuales e imposibles… Imprescindible!
3. TRUE DETECTIVE
Director: Nic Pizzolatto (Creador), Cary Joji Fukunaga Fotografía: Adam Arkapaw |
Me encantan esas fantásticas escenas de charlas metafísicas entre el detective Rust Cohle y Martin Hart en el coche, mientras conducen por interminables carreteras en las que vemos la extraña atmósfera de Luisiana con esos fantásticos planos aéreos. Destacar la cabecera que tantos tutoriales de foto ha dado para emular el efecto de la doble exposición y sobretodo ese magistral plano secuencia del cuarto capítulo.
4. GRAN HOTEL BUDAPEST
Director: Wes Anderson Fotografía: Robert Yeoman |
Una maravilla artística con una estética en forma de libro, destacando el uso de colores de lo más llamativo que nos transmiten emociones constantes.
5. MAD MAX
Director: George Miller Fotografía: John Seale |
Apocalíptica estética impecable, planos que cambian dando una sensación de acción acelerada con la que estaremos pegados a la pantalla, encuadres al centro del fotograma de visualización fácil y directa que funcionan a la perfección y un montón de recursos fotográficos como falsa noche, etc…
¡¡Sed Testigos!!
6. EL ASESINATO DE JESSE JAMES
Director: Andrew Dominik Fotografía: Roger Deakins |
El director de fotografía Roger Deakins tiene 13 nominaciones y nunca ha ganado un premio, en este film deja un trabajo de iluminación patente y fantástico, en mi opinión merecedor de una estatuilla. Recomendadísima.
7. LA CARRETERA
Director: John Hillcoat Fotografía: Javier Aguirresarobe |
Javier Aguirresarobe – «Yo soy de la vieja escuela, aunque haya un sol de muerte buscaré un mundo de grises, de ceniza, quemaremos gasolina, construiremos una nueva realidad hasta que el espectador pueda ver el color del desastre…»
¡TOUCHE!
8. EL RENACIDO
Director: Alejandro González Iñárritu Fotografía: Emmanuel Lubezki |
Apabullantes paisajes que se transforman en un protagonista más de film. Un trabajo maestro por parte del director de fotografía Emanuel Lubezki que le hizo ganador del Oscar a la mejor fotografía en el año 2015. Toda la película se rodó con luz natural, opción tomada para poder extraer los verdaderos matices, belleza y poesía del paisaje. Se palpan escenas llenas de impacto, crudeza y maestría (no comento para no destripar…)
9. DRIVE
Director: Nicolas Winding Refn Fotografía: Newton Thomas Sigel |
Fantástica estética, planos muy visuales y trascendentes, el contraste en los colores, la iluminación con todo su contexto bien manejada (me encantan esas iluminaciones de luces de ciudad que iluminan a Ryan Gosling mientras está al volante…) Se disfruta de principio a fin.
10. BIRDMAN
Director: Alejandro González Iñárritu Fotografía: Emmanuel Lubezki |
Gracias a esta película Emmanuel Lubezki gano el Oscar a la mejor fotografía. La película esta rodada en un aparente pero «falso» plano secuencia en el que hábilmente utilizan multitud de recursos dentro de la escena. La sensación de continuidad es de gran mérito, todo gracias entre otras cosas a una gran sincronización por parte de todo el equipo de rodaje…
11. LOS ODIOSOS 8
Director: Quentin Tarantino Fotografía: Robert Richardson |
Doy las gracias a Tarantino por regalarnos esta maravilla visual como seguramente pocas vayamos a ver… digo esto porque decidió utilizar el formato «Ultra Panavision 70» que utiliza lentes anamórficas (a diferencia de las lentes esféricas tradicionales) para rodar todo el film. En opinión del propio director nos dice que resulta perfecto para captar el inhóspito paisaje del Oeste, la nieve y la belleza de los escenarios naturales y apunta que también aporta intensidad e intimidad a los interiores ya que le permite estar más cerca de los personajes, abordándolos con toda su grandeza.
12. EL RESPLANDOR
Director: Stanley Kubrick Fotografía: John Alcott |
Una película llena de planos magistrales que transmiten la soledad y el aislamiento del hotel y los protagonistas. Gran manejo del color y la luz en el paso de las luces cálidas del otoño que marcan el principio de la historia a las luces frías y blancas del invierno, que coincide con la locura (posesión) de Jack hacia el final del film. Apuntar el famoso primer plano de Jack asomado por la despedazada puerta del baño y la mítica secuencia en la que el niño recorre montado en su triciclo los largos pasillos del vacío hotel (Para esta escena se utilizo por primera vez el steadycam)
No Comments